- 21 Julio, 2022
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias, Sin categoría
- 1030
- 0
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) logró en lo que va del año simplificar los procedimientos de la atención al usuario y pacientes afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) que en la actualidad representa el 80% de las atenciones.
Al respecto, la responsable de la Unidad de Seguros del INCN, Angela Guadalupe Gamboa Girón, precisó que estas mejoras buscan acortar los tiempos para que el Gerencia Macro Regional Centro Medio, realice las transferencias financieras a tiempo (por la fuente de financiamiento de Donaciones y Transferencias) y se garantice la cobertura de las atenciones, ya que existe auditoría financiera y administrativa permanente del SIS Central.
Entre estos avances, mencionó la reducción del tiempo en el proceso de preparación de los expedientes para su remisión al SIS Central. “Si bien el SIS nos otorga hasta 60 días para entregar los documentos, actualmente estamos en un promedio de 28 días entre la fecha de alta del paciente y la finalización del proceso de digitación para el reembolso de cada expediente”, acotó. Esto gracias a la implementación de herramientas digitales que permiten la visualización y control en tiempo real, del avance de cada uno de los digitadores.
Otra medida implementada, ha sido la recopilación de procedimientos nuevos para realizar la codificación, valorización e incorporación en el tarifario en coordinación con el SIS Central y el Ministerio de Salud, así como gracias al apoyo del SIS Central se está superando dificultades en el ingreso al sistema de expedientes no tarifados.
Informó también de la realización permanente de auditoría administrativa y médica concurrente el recorrido del Formato Único de Atención (FUA) desde su inicio en el servicio de Admisión, Emergencia o Consultorio Externo hasta la llegada a la Oficina de Seguros, con el objetivo de llevar el control de las atenciones y hacer las correcciones debidas y mantener el buen funcionamiento del flujo de expedientes. En este punto, dijo también que se está programando capacitaciones para el personal comprometido en el llenado del FUA.
Otra medida adoptada y mencionada por la representante de la Unidad de Seguros es la generación digital de una liquidación única, completa y detallada de todas las atenciones realizadas al asegurado. Esta disposición evitará el fotocopiado de las órdenes en cada atención como se venía haciendo, generando el gasto de insumos, el crecimiento desmedido del archivo y, en el paciente, malestar por recorridos por las colas innecesarias.
Informó también que está encaminado la viabilidad de la estructura orgánica de la Unidad Funcional de Seguros del INCN que se encuentra en la actualidad en la Oficina de Planeamiento Estratégico para su aprobación.
Recientemente, la Oficina de Seguros y su equipo de trabajo, digitadores, técnicos administrativos y auditores internos hizo una exposición de todos estos avances y nuevas medidas de implementación efectuada en reunión de trabajo con la que participaron de directores de departamentos y servicios, encabezados por el director general Dr. Jorge Medina Rubio.
Lima, 19 de julio de 2022 Oficina de Comunicaciones
INCN