Mejora tu sueño y mejorará tu calidad de vida
  • 2110
  • 0

Mejora tu sueño y mejorará tu calidad de vida

Nuestra calidad de vida mejoraría notablemente si dedicáramos el tiempo suficiente a tener un buen sueño, asegura Isabel Tagle Lostaunau, jefa del Departamento de Neurofisiología Clínica del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), a propósito del Día Mundial del Sueño, que se conmemora cada tercer viernes de marzo.

Ella precisa que el sueño es importante para que el cuerpo y el cerebro puedan restaurar sus funciones y porque el sueño actúa como un valioso regulador del sistema inmune.

Advierte que la falta de sueño puede traer como consecuencia daños irreparables a la salud y a la calidad de vida de las personas.

¿De qué forma? El desorden en el sueño podría tener efectos y consecuencias, dañinas, como el cambio de humor, incremento de los niveles de azúcar (diabetes), aumento de la presión arterial e inflamación con el riesgo de generar enfermedades del corazón, obesidad, debilidad del sistema inmunitario, ansiedad y depresión.

Efectos de la pandemia

En la actualidad, la pandemia del coronavirus ha cambiado rutinas y entornos diarios a las personas, les ha negado a disfrutar de la exposición de la luz natural y restringido el uso de espacios de entrenamiento y esparcimiento, con consecuencias desastrosas para el sueño.

Además, las personas ahora se quedan despierta hasta más tarde, pues al estar realizando trabajo remoto en casa no limitan el tiempo para estas labores.

A causa de ello, la salud y productividad podrían enfrentar serios problemas, como dificultades para conciliar el sueño, tener sueño de mala calidad, provocando bajo rendimiento académico y laboral, y, a largo plazo en la salud, provocar obesidad, ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

A esto se suma que en el mundo agitado de hoy, la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un sueño reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.

En ese sentido, la médico neuróloga llama a las personas a tomar conciencia acerca de la importancia del sueño en la salud física y mental y nos ofrece una serie de consejos para mejorar nuestra calidad del sueño.

Recomendaciones:

  1. Evitar la automedicación: nunca hay que usar el fármaco que recomendó un conocido ni el que fue recetado anteriormente. Esto porque muchos de los medicamentos para dormir tienen efectos secundarios y pueden causar daños graves.
  2. Dormir de noche y vivir de día, hacer más cosas durante las mañanas e ir bajando la actividad en la tarde.
  3. Exponerse al sol y luz solar dentro de lo posible, lo ideal es 30 minutos.
  4. Hacer actividad física todos los días, media hora al menos. Lo ideal antes de las 6 p.m.
  5. Al cerebro tenemos que enseñarle cuándo es de día y cuándo de noche. Los elementos como la luz, actividad física y los horarios de comida deben ser lo más estables posibles para tener un buen dormir.
  6. Evitar el consumo de sustancias estimulantes en la tarde, como cafeína, tabaco y alcohol.
  7. Limitar la exposición a las pantallas. Si bien en estos momentos es más difícil por el teletrabajo o clases online, el ideal es reducir la cantidad de horas que se usan, principalmente dos horas antes de dormirse, porque la luz de las pantallas es igual a la del sol para el cerebro y se crea un falso día cuando ya es hora de acostarse.
  8. Que el teletrabajo no sea en el dormitorio y menos en la cama, porque al estar recostados, el cerebro tiende a asociarlo que corresponde al tiempo de dormir.
  9. Si se tiene el hábito de la siesta, que esta no dure más de 20 minutos y que sea antes de las 4:00 p.m.
  10. Tampoco ponerse pijama, cerrar las cortinas y estar dentro de la cama, es decir, no simular que es de noche.

Fecha conmemorativa

La Asociación Mundial del Sueño celebra el tercer viernes de marzo, que este año cae el 18 de marzo, el Día Mundial del Sueño, una fecha donde participan distintos profesionales y expertos en la materia, para dar a conocer la importancia en la prevención y los posibles tratamientos a los problemas del sueño, que cada día afecta a un gran número de personas en todo el mundo.

El lema de este año es Sueño de calidad, mente sana, futuro feliz, es por ello que se trata de sensibilizar a la población sobre la importancia del dormir.

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA