- 9 Abril, 2018
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 2844
- 0
Unos tres mil nuevos casos de párkinson aparecen cada año en el Perú y cada vez crece el diagnostico en personas jóvenes, señala el neurólogo Danilo Sánchez Coronel, jefe del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que en nuestro país existen 30 mil personas con enfermedad de Parkinson, una alteración neurodegenerativa que produce discapacidad en sus etapas avanzada. Sin embargo, un diagnóstico oportuno con un tratamiento adecuado contribuirían a prologar y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Razón por la que el especialista recomienda realizarse un chequeo neurológico para descartar esta enfermedad, más si presenta algunos síntomas iniciales como depresión, trastorno del sueño, dificultades de atención y cambios en el estado del ánimo
Algunos de estas señales pueden confundirse con otros trastornos y al no haber una evaluación apropiada, son tratados aisladamente. Solo una evaluación especializada y exhaustiva llevará al diagnóstico y a una intervención médica oportunos.
Claro, los síntomas más características del párkinson son los temblores de manos, sobre todo cuando se está en reposo; la lentitud de los movimientos en las actividades diarias y la rigidez en los músculos, que se van agravando con el tiempo.
Jornada informativa
Sobre los síntomas y los tratamientos con los cuales se dispone en la actualidad, el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del INCN organiza para este 11 de abril una jornada informativa, de 11.00 a 13:00 horas en el auditorio institucional, a propósito de conmemorarse en la fecha el Día Mundial del Parkinson.
La jornada está dirigida al público general, el único requisito exigido es que la persona tenga interés por conocer sobre esta enfermedad.
Durante el 2017, el INCN registró 900 atenciones en consulta externa y 88 hospitalizaciones, mayormente referidos de otros establecimientos de salud por dificultades en el diagnóstico y tratamiento.
Lima, 9 de abril de 2018 Oficina de Comunicaciones
INCN