- 8 Mayo, 2015
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 1492
- 0
El Departamento de Neurorrehabilitación del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) se encarga de recuperar las habilidades motoras y sensoriales afectadas por una lesión neurológica, cuyos ambientes han sido recientemente remodelados con una inversión total de S/. 81 mil 500. El acondicionamiento beneficiará tanto a pacientes afiliados al SIS como a particulares.
Este trabajo recientemente inaugurado comprendió la ambientación de 7 módulos para terapia física, 2 para terapia ocupacional y uno para psicomotricidad, todos debidamente equipados e implementados para la atención de pacientes diagnosticados, sobre todo, con hemiplejia, paraplejia, parálisis facial, trastornos del movimiento, entre otros.
Durante la ceremonia de inauguración, la jefa del departamento, Ruth Aranibar Rivero, destacó la importancia de la rehabilitación en el tratamiento neurológico al comentar que muchas veces el paciente llega a la consulta del fisiatra en medio de la desesperanza, pero al explicarles que “la repetición del acto motor hará que vuelvan a pararse porque habrán neuronas dormidas que despertarán”, sus miradas cambian para dar paso a la esperanza. Ya este solo hecho le indica que hay un avance y le permite valorar el “privilegio de ser servidora pública”.
Su motivación, dijo que la ha llevado a desempolvar un antiguo proyecto para construir un edificio exclusivo del Departamento de Neurorrehabilitación que cumpla con los estándares internacionales de manejo de discapacidad neurológica. “El PPR 129 (presupuesto por resultado) no solo nos permite soñar, sino también alcanzar objetivos”, acotó en referencia a su viabilidad.
Por su parte, la directora del INCN Pilar Mazzetti, resumió los pormenores para el logro de la remodelación y alentó al personal a seguir diseñando proyectos que, una vez se cuente con el plan maestro en plena elaboración, se concreten en beneficio de los miles de pacientes que depositan su confianza y recuperación en la institución.
La ceremonia culminó la bendición de los ambientes a cargo de capellán Pedro Pablo Gonzáles.
Lima, 8 de mayo del 2015 Oficina de Comunicaciones
INCN