- 30 Agosto, 2015
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 469
- 0
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) cumplió 315 años de vida institucional, y lo celebró con un balance realizado por su directora Pilar Mazzetti, en el que destacó los logros obtenidos en el último año, pero también las dificultades que enfrenta la institución. Dejó el reto al personal para que el próximo año, se ofrezca nuevos y mayores resultados. Fue durante el discurso que dirigió en ceremonia a la que asistieron autoridades del Minsa e IGSS-
La titular del INCN aprovechó la presencia del viceministro de Salud, Pedro Grillo, y del jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Roberto Espinoza, para hablar de algunas necesidades institucionales. Entre estas, mencionó la urgencia de implementar un plan de mantenimiento de equipos biomédicos por más de S/.1 millón 500 mil y otro para la reposición de equipos por S/.2 millones 500 mil. Asimismo, informó que falta personal CAS, especialmente para cubrir áreas asistenciales, y existe un déficit presupuestario de aproximadamente S/. 6 millones.
Oportunidades
Por otro lado, reconoció que en la actualidad se está presentando una situación particular con las transferencias del SIS. A la fecha, los reembolsos se están entregando a tiempo, lo que está favoreciendo al instituto, pero también está permitiendo que los pacientes de menos recursos estén recibiendo atención especializada adecuadamente.
Para este año, acotó, está asegurado el ingreso de aproximadamente S/.10 millones, de los cuales 4 millones ya están en las arcas del INCN y la diferencia está por ingresar en las próximas semanas. Aseveró que estos fondos están facilitando la compra a tiempo de medicamentos, así como contratar a profesionales de Enfermería y repotenciar la Oficina de Seguros.
Igualmente, describió el incremento en la realización de embolizaciones y panangiografías con recursos del SIS, como otra oportunidad de crecimiento. Mostró con cifras que, en lo que va del año, estos procedimiento han generado ingresos por más de un millón de nuevos soles. Aquí, planteó mayor apoyo para repotenciar estas áreas. “Si tuvieramos médicos y enfermeras exclusivas con un ambiente debidamente equipado, aportariamos en gran medida al país”, acentuó.
Informó también sobre la ampliación de horario en consultorios externos. Las también llamadas horas complementarias incrementó en 732 horas de atención en Neurología, 656 en terapia de rehabilitación y 61 en Neuropsicología. Por estas horas adicionales, los profesionales médicos recibirán S/.84 por hora y los tecnólogos médicos y psicólogos S/.45 por hora. Se dispone ya de un fondo de S/.114 mil 712, para el cumplimiento de este pago, correspondiente a los meses de agosto, setiembre y octubre.
Igualmente, informó que entre los institutos especializados, el INCN ocupa el primer lugar en la ejecución presupuestaria que para ese momento superaba el 60% y destacó el posicionamiento que el instituto ha logrado en Susalud por haber alzanzdo a tiempo información requerida.
Centro Neuroquirúrgico
Anunció también una reciente aprobación de un fondo de más de millón de nuevos soles por el IGSS para el mantenimiento de la infraestructura. Aquí, recordó que existe un trama latente de pacientes que están esperando hasta meses para ser intervenidos quirúrgicamente. Por eso, parte de ese fondo será destinado a poner operativo la tercera sala de operaciones que actualmente está como almacén. Otras áreas que también están siendo mejoradas con este presupuesto son nutrición, lavandería, consultorios externos, la fachada, entre otros.
Investigación
En el tema de investigación, resaltó el ingreso del INCN al Centro de Excelencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el estudio del tema: diagnóstico de la microencefalistis tuberculosa. Para este proyecto, aseguró, se ha gestionado ante el Minsa una partida que hará posible levantar una infraestructura apropiada.
Destacó también el éxito del XXI Curso Internacional de Neurociencias, el cual fue dictado por 17 ponentes extranjeros y 70 nacionales. Este año, superó todos los registros de asistencia al haberse inscrito 528 profesionales de la salud. Como parte del programa, se convocó abiertamente al IX Premio a la Investigación en Neurociencias, cuyos primeros lugares corrrespondieron a proyectos elaborados por profesionales del INCN.
En otro momento, mencionó también que en un reciente monitoreo rápido del IGSS, el INCN ocupó el primer puesto, entre los institutos especializados, en el componente de producción científica.
“Hemos demostrado que somos capaces de hacer frente a la demanda, solo necesitamos apoyo y estímulo”, enfatizó al dirigirse a las autoridades presentes. Culminó lanzando un reto a los trabajadores: “Mejoremos esta presentación el póximo año, buscando aliados que nos conduzca a un nuevo local con financiamiento. Busquemos con ingenio oportunidades de desarrollo, para hacer lo mejor que sabemos hacer: ocuparnos por la salud neurológica del país”, subrayó.
Lima, 30 de agosto del 2015 Oficina de Comunicaciones
INCN