
En el más reciente proceso de autoavaluaciión 2018, se alcanzo el puntaje de 64.05%, lo que repreentan una viariación el 6.43% en relación al proceso anterior, cuando se obtuvo 57.62%, así incluye el informe elaborado por el equipo de autoevaluadores y presentado recientemente a los directores y jefes de oficina

El proceso 2018 evaluó un total de 22 macroprocesos, de los cuales solo 4 macroprocesos superan los 80% y 18 macroprocesos se encuentran por debajo del estándar.
Por categoría, los porcentajes alcanzados fueron 72.32% a nivel gerencial, 64.15% a nivel prestacional y 52.97% a nivel de apoyo, cifras por debajo de la meta esperada (80%) como mínimo.
El informe contempla también las siguientes recomendaciones:
- Aprobar en el más breve plazo y socializar el contenido del ASIS institucional con los servicios asistenciales y administrativos.
- Socializar e institucionalizar los documentos de gestión y lineamientos del Plan Operativo Institucional y la evaluación trimestral.
- Los Comités de Auditoría, Historia Clínica y de Guías de Práctica Clínica monitoreen y evalúen la adherencia de la GPC en las historias clínicas.
- Evaluar la gestión de riesgos realizando auditorias de la calidad de atención en todos los servicios asistenciales.
- Realizar la identificación y análisis de los eventos adversos centinela e implementar las medidas correctivas.
- Elaborar y/o actualizar los manuales de procedimientos, guías de práctica clínica, luego implementar, monitorear y evaluar su cumplimiento.
- Ejecutar acciones complementarias destinadas a mitigar los riesgos de vulnerabilidad identificados, evaluarlos y refrendarlos mediante la obtención de un Certificado de Inspección Técnica de Seguridad que incluya la instalación de señales internas de seguridad y de ubicación del Establecimiento en el entorno institucional.
- Generar evidencias documentarias sobre la adherencia de las GPC en las atenciones de Emergencia y Hospitalización.
- Desarrollar acciones de capacitación para el Personal del INCN de acuerdo a su competencia técnica.
- Implementar convenios universitarios Programas de Sub especialización para acreditar y titular a los sub especialistas del INCN.
- Aplicar y evaluar mecanismos de dispensación e información al paciente, así como identificar y registrar los errores de prescripción coordinando acciones para su corrección.
- El equipo de Acreditación, socialice las observaciones y recomendaciones con las unidades involucradas en el proceso de la autoevaluación 2018.
- Remitir el presente informe al Comité de Mejora Continua para que priorice las recomendaciones de alto impacto y fomente el desarrollo de proyectos de mejora continua al interior del INCN.
Acceder al informe completo por aquí