- 12 Septiembre, 2018
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 671
- 0
Si usted padece de continuos olvidos, no se acuerda dónde deja algunos objetos, y se encuentra preocupado. Tome atención. El Centro Básico de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del INCN, le invita a asistir el próximo 21 de septiembre al simposio “Viviendo con el enfermedad de Alzheimer, sigo siendo Yo”, organizada con ocasión del Día Mundial de esta enfermedad
La reunión está dirigida al público en general y se llevará a cabo a las 12:00 m. en el auditorio de nuestro instituto, sito en Jr. Ancash 1271 Barrios Altos. Está dirigido a pacientes, cuidadores y familiares. La entrada es libre. Cualquier información para familiares y cuidadores al teléfono 4117700 anexo 227.
Los temas a tratar serán la Demencia (Dra. María Meza), Conociendo el Alzheimer (Dra. Rosa Velasco) y Viviendo con el Alzheimer (Dra. Sheila Castro).
Según el Centro Básico de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) afirma que la demencia es la pérdida de las capacidades cerebrales que limitan el quehacer diario de las personas. El tipo de demencia más común es la enfermedad de Alzheimer que principalmente causa problemas de memoria, que se presenta generalmente en mayores de 60 años.
En un inicio los síntomas pueden ser mínimos, pero luego empeoran, y la persona ya no puede vivir sola. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El familiar de la persona con estos síntomas debe acudir al neurólogo, quien realizará preguntas de sus molestias, lo examinará, pedirá exámenes en sangre e imágenes del cerebro (tomografía o resonancia magnética).
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero existen medicamentos que temporalmente permiten controlar los síntomas.
¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PACIENTES CON ALZHEIMER?
¿QUÉ DEBE HACER EL CUIDADOR DE UNA PERSONA CON ALZHEIMER?
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones para potenciar la memoria, se encuentran la lectura, la practica permanente de alguna actividad artística o deportiva y el resolver problemas matemáticos, como recursos que ayudan a desarrollar habilidades mentales, pero también pueden ser de gran utilidad para evitar o retrasar el avance de los padecimientos que generan una pérdida de la memoria.
INCN