Simposio “Viviendo con la enfermedad de Alzheimer, sigo siendo Yo”

Simposio “Viviendo con la enfermedad de Alzheimer, sigo siendo Yo”

Si usted padece de continuos olvidos, no se acuerda dónde deja algunos objetos, y se encuentra preocupado. Tome atención. El Centro Básico de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del INCN, le invita a asistir el próximo 21 de septiembre al simposio “Viviendo con el enfermedad de Alzheimer, sigo siendo Yo”, organizada con ocasión del Día Mundial de esta enfermedad

 La reunión está dirigida al público en general y se llevará a cabo a    las 12:00 m. en el auditorio de nuestro instituto, sito en Jr. Ancash 1271 Barrios Altos. Está dirigido a pacientes, cuidadores y familiares. La entrada es libre. Cualquier información para familiares y cuidadores al teléfono 4117700 anexo 227.        

          Los temas a tratar serán la Demencia (Dra. María Meza), Conociendo el Alzheimer (Dra. Rosa Velasco) y Viviendo con el Alzheimer (Dra. Sheila Castro). 

Según el Centro Básico de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) afirma que la demencia es la pérdida de las capacidades cerebrales que limitan el quehacer diario de las personas. El tipo de demencia más común es la enfermedad de Alzheimer que principalmente causa problemas de memoria, que se presenta generalmente en mayores de 60 años.

 En un inicio los síntomas pueden ser mínimos, pero luego empeoran, y la persona ya no puede vivir sola.                                                                                                                                                                                                                              ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? 

  • Las personas se quejan de olvidos y no pueden grabar lo que les ocurre, impidiéndoles recordar las cosas, por ejemplo, dónde dejé mis llaves.
  • Al hablar pueden tener dificultad para encontrar nombres de familiares y objetos.
  • Les es difícil comprender las cosas.
  • Les cuesta reconocer lugares, cosas e incluso a sus familiares.
  • A medida que avanza la enfermedad no se ubican, no saben las fechas y pueden perderse, hasta desconocen su propia casa y piden ir a su casa.
  • También pueden tener problemas para manejar su dinero, piensan que alguien les roba sus cosas y como no entienden qué pasa, pueden llorar, gritar, pegar y no querer comer, ni dormir.
  • Con el tiempo no es capaz de trabajar, cocinar, quedarse solo en casa, etc.
  • Pueden llegar a tener problemas para caminar, no poder valerse por sí mismos.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

             El familiar de la persona con estos síntomas debe acudir al neurólogo, quien realizará preguntas de sus molestias, lo examinará, pedirá exámenes en sangre e imágenes del cerebro (tomografía o resonancia magnética).

 ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO? 

La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero existen medicamentos que temporalmente permiten controlar los síntomas. 

¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PACIENTES CON ALZHEIMER? 

  • Tener una persona que lo cuide todo el día, que le ayude con todas sus actividades.  
  • Permanecer en una casa conocida con ambientes tranquilos, seguros e iluminados.
  • Comer a la misma hora, de ser necesario fraccionado.
  • Utilizar ropa y zapatos de uso fácil.
  • Controles médicos. 

¿QUÉ DEBE HACER EL CUIDADOR DE UNA PERSONA CON ALZHEIMER? 

  • El cuidador de las personas con Alzheimer puede sufrir estrés emocional, por lo que deben pedir ayuda.
  • Es útil hablar o compartir lo que sienten.
  • Puede ayudar dar explicaciones sobre la enfermedad a amigos y vecinos.
  • Es importante mantener las amistades, además deben tener un tiempo para ellos.
  • Deben aceptar ayuda de otras personas o contratar un personal.  

RECOMENDACIONES 

Entre las recomendaciones para potenciar la memoria, se encuentran la lectura, la practica permanente de alguna actividad artística o deportiva y el resolver problemas matemáticos, como recursos que ayudan a desarrollar habilidades mentales, pero también pueden ser de gran utilidad para evitar o retrasar el avance de los padecimientos que generan una pérdida de la memoria.

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA