- 28 Septiembre, 2018
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 1274
- 0
Con el objetivo de mejorar la adherencia al lavado de manos y con ello contribuir a la reducción de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) y la tendencia y resistencia de los gérmenes más frecuentes de las infecciones, entre otras finalidades, se implementará próximamente en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas el programa multimodal de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Este anuncio se hizo durante la charla realizada con ocasión del Día de la Epidemiología Peruana, el pasado 19 de setiembre, en el auditorio del INCN. Asistieron médicos especialistas, médicos residentes enfermeras y estudiantes de la salud.
Durante la actividad se presentaron el análisis de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), los Resultados positivos de la implementación del “Care Bundle” en algunas salas de hospitalización, la Tendencia y resistencia de los gérmenes más frecuentes de las infecciones, el Uso racional de antimicrobianos y la guía que está disponible, y finalmente, la Experiencia de la implementación de un programa de uso adecuado de antimicrobianos, destacando la autorización del uso de antibióticos de reserva por el comité de IAAS.
Finalmente se examinó la aplicación de listas de chequeo de factores de riesgo (catéter venoso central, catéter urinario, ventilador mecánico, etc.), medidas de aislamiento y disponibilidad de alcohol gel en cada cama hospitalaria, entre otros.
Los ponentes fueron el Dr. Luis Hercilla Vásquez-Hospital Sabogal de EsSalud (Experiencia de la implementación de un programa de uso adecuado de antimicrobianos), y profesionales de la salud del INCN: Dra. Yrma Quispe -jefa de la Oficina de Epidemiología (Estrategia Multimodal de la OMS para mejorar la adherencia al lavado de manos), Lic. Rosario Palacios-Oficina de Epidemiología (Importancia del lavado de manos y experiencia en la implementación del “Care Bundle” o paquete de medidas para control de la Infección del tracto urinario, Dr. Tito Huaytalla-jefe Laboratorio Clínico (Mapa microbiológico) y la Dra. Katty Chong-Oficina de Epidemiología (Uso racional de antibióticos).
El 22 de setiembre de cada año se celebra el día de la Epidemiología Peruana en reconocimiento a la labor y a la contribución del grupo de profesionales de la salud que laboran en las oficinas de Epidemiología en el país.
INCN