- 19 Noviembre, 2024
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias, Sin categoría
- 753
- 0
Los antibióticos están perdiendo su eficacia por su abuso y uso indebido, esta alarmante situación es la razón por la cual se dedica del 18 al 24 de noviembre, la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
Al respecto, la presidenta del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Juana Huamani, explica que la resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan la capacidad de resistir a los medicamentos que han sido elaborados para combatirlos.
Esto significa que infecciones comunes pueden volverse difíciles de tratar, prolongando las enfermedades, aumentando el riesgo de complicaciones e incluso causando la muerte.
¿Por qué está sucediendo esto?
La especialista señala que la resistencia a los diferentes antimicrobianos es un fenómeno natural que se da con los años, sin embargo, el uso inadecuado e indiscriminado de los antibióticos, está acelerando este proceso tornándose en un peligro para la salud pública.
Tomar antibióticos cuando no son necesarios, no completar el tratamiento o automedicarse son prácticas que deben modificarse.
Consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos:
¿Qué podemos hacer?
La médico especialista sugiere las siguientes recomendaciones:
La campaña global busca alertar a la población sobre el grave problema de la resistencia a los antimicrobianos, un fenómeno que pone en riesgo la salud de millones de personas en todo el mundo.
INCN