TDAH no tratado puede llevar a consecuencias graves
  • 9487
  • 1

TDAH no tratado puede llevar a consecuencias graves

Si el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no se identifica y trata adecuadamente, puede llevar al fracaso escolar, abuso de sustancias, depresión, estrés, delincuencia, problemas con las relaciones de pareja, fracaso laboral y otros, alertó el médico neurólogo Levi Calixto Flores, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

El TDAH es uno de los trastornos neurológicos del comportamiento más comunes en la infancia. Se caracteriza por niveles de inatención, impulsividad e hiperactividad, inapropiados con respecto al nivel de desarrollo. Generalmente se diagnostica en la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta.

El especialista explica que no existe un examen único para diagnosticar el TDAH. Lo que se realiza es una evaluación exhaustiva y especializada que incluye una historia detallada de la persona y un estudio clínico del funcionamiento académico, social y emocional y de su nivel de desarrollo.

Las personas con TDAH pueden llevar vidas muy exitosas, pero insiste que es importante un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Al referirse de las causas, Levi Calixto indica que, aunque a la fecha no están establecidas exactamente, existen estudios que asocian el TDAH con una carga genética. “Otros factores en el medio ambiente, como la exposición al plomo o a pesticidas durante la infancia temprana, el nacimiento prematuro o bajo peso al nacer y lesiones cerebrales, pueden aumentar la probabilidad de tener TDAH”, agregó.

Tipos de TDAH

Existen tres tipos. Está el TDAH con predominio de déficit de atención que se caracteriza mayormente porque la persona no presta atención a los detalles o comete errores por descuido, parece no escuchar, tiene dificultad en seguir instrucciones hasta el final y en la organización, evita o le disgusta las tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido y pierde cosas.

También está el TDAH con predominio de la hiperactividad e impulsividad con conductas como mover nerviosamente las manos o los pies, dificultad para permanecer sentado, correr o treparse a las cosas de manera excesiva en niños e inquietud extrema en adultos, hablar excesivamente, responder antes de que se haya terminado de formular las preguntas, dificultad para esperar o tomar turnos e interrumpe o importuna a los demás.

El tercer tipo es el combinado, en el que el individuo presenta los criterios de los dos primeros.

Tratamiento

Con respecto al tratamiento, el médico neurólogo sostuvo que con frecuencia se requiere intervención médica y psicológica que puede incluir: medicamentos, terapia conductual, entrenamiento de habilidades, apoyo educativo y asesoramiento a los padres.

Día de la Sensibilización del TDAH

Hoy 13 de julio es del Día Nacional de la Sensibilización del TDAH, establecido mediante Ley Nº 30956, para fomentar la difusión de este trastorno y buscar reivindicaciones para la población afectada como mayores accesos a servicios y programas terapéuticos integrales, pues el tratamiento debe ser multidisciplinario y continuo.

Lima, 13 de julio de 2022

Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA