- 24 Abril, 2025
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias
- 445
- 0
El servicio de Neurogenética del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) conmemora hoy, 24 de abril, su 30 aniversario de creación con avances significativos en el diagnóstico, atención e investigación de enfermedades neurológicas de origen genético.
Desde su primera extracción de ADN, en abril de 1995, el servicio ha experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse en la actualidad en un referente nacional e internacional en su área.
El 2000 logró la estandarización del diagnóstico genético para la enfermedad de Huntington y otras enfermedades raras.
En el año 2011 dio inició a su Centro de Investigación Básica en Neurogenética (CIBN) y el 2021 extrenó el primer Banco de ADN, consolidaron su rol en la investigación y el apoyo diagnóstico.
Un reconocimiento internacional llegó en abril del 2023 al ser designados como Centro de Excelencia para la atención en Ataxias.
Actualmente, el servicio de Neurogenética integra la Unidad de Neurogenética Clínica, que ofrece consulta especializada prolongada, asesoría genética y programas especializados, como la clínica móvil en el Valle de Cañete y para el diagnóstico presintomático y genómico compasivo.
Forman parte también del servicio, el Laboratorio de Neurogenética Molecular, que ofrece 17 procedimientos diagnósticos únicos en el sistema público de salud peruano; el Banco de ADN y el Centro de Investigación Básico de Neurogenética (CIBN), reconocido por su alta producción científica.
Para celebrar sus 30 años de creación, el servicio de Neurogenética ha programado una serie de actividades conmemorativas, entre académicas y sociales.
El 24 de abril, a las 12:00 m. en el auditorio del INCN, compartirán avances de una de las enfermedades genéticas en la población peruana, además reflexiones sobre el futuro del servicio. Participarán autoridades, fundadores y expertos.
En mayo tienen programado dos presentaciones académicas, una en la Sociedad Peruana de Neurología y otra en la Sociedad de Genética Médica.
Asimismo, se ha organizado la “Reunión de Familias”, un encuentro para compartir experiencias, promover el conocimiento y fortalecer la comunidad de personas afectadas por enfermedades neurogenéticas, sus familias y cuidadores.
En este evento, se presentarán los resultados del estudio sobre factores asociados al retraso diagnóstico en pacientes con enfermedades neurogenéticas atendidos en el Instituto, aprobado con Resolucion Directoral Nro. 041-2024-DG-INCN.
Estas actividades buscan no solo celebrar los logros alcanzados, sino también fomentar la investigación científica y la divulgación del conocimiento de su personal y colaboradores a lo largo de estos 30 años.
INCN