- 27 Noviembre, 2024
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias
- 611
- 0
¿Sabías que pasar horas sentado puede ser tan malo para tu cerebro como para tu cuerpo? Así lo afirma Danilo Sánchez, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).
Según el especialista, estar quieto por mucho tiempo provoca cambios dañinos en nuestro cerebro, relacionados con la memoria y otras funciones cognitivas importantes.
¿Cómo el sedentarismo afecta nuestro cerebro?
Cuando nos quedamos sentados durante horas, nuestro cuerpo sufre cambios metabólicos que afectan directamente a nuestro cerebro. Se acumula colesterol, disminuye el uso de glucosa y se producen alteraciones en áreas clave del cerebro como el lóbulo temporal, encargado de la memoria. A largo plazo, estos cambios pueden llevar a un deterioro cognitivo y, en casos más graves, a una demencia.
¡Actividad física, tu mejor aliado!
Para el médico neurólogo, la buena noticia es que podemos prevenir estos problemas con algo tan sencillo como movernos. El ejercicio físico activa nuestro cerebro, estimula la producción de sustancias que lo protegen y contrarresta los efectos negativos del sedentarismo.
¿Qué tipo de actividad física es recomendable?
¿Qué beneficios obtendrás?
El especialista del INCN indica que mantenerte activo y llevar una vida saludable, estarás cuidando tu cerebro y previniendo enfermedades como la demencia. Además, te sentirás con más energía, mejorarás tu estado de ánimo y tendrás una mejor calidad de vida.
¡No esperes más para empezar!
Tu cerebro te lo agradecerá. Recuerda, pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia. ¡Levántate, muévete y disfruta de un cerebro sano y activo!
INCN