- 25 Octubre, 2024
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias, Prensa
- 730
- 0
Con motivo del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) organizará una mesa de trabajo para analizar los avances y desafíos en el tratamiento de esta enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
El evento, que se llevará a cabo el 28 de octubre a partir de las 11:00 a.m. en las instalaciones del INCN, contará con la participación de destacados especialistas en neurología, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre el manejo del ataque cerebrovascular.
El programa contempla realizar un recorrido por la historia de la formación de la Unidad de Ictus en el INCN, a cargo de Pilar Calle La Rosa, neuróloga del Departamento de Enfermedades Neurovasculares, quien hablará también de los logros alcanzados por esta unidad en los últimos años.
A su vez, Rosa Ecos Quispe analizará los aciertos y desafíos en el manejo del ataque cerebrovascular en el Instituto.
Está programada también una mesa redonda, moderada por Ricardo Otiniano, médico neurólogo. Esta dinámica reunirá a representantes del INCN y del sector salud para debatir sobre la problemática del manejo del ataque cerebrovascular en el país.
Participarán el Jorge Enrique Medina Rubio, Director General del INCN; Julio Cesar Velita Vélez, Jefe de Delegados de SUSALUD; Enrique Omar Pérez Unzueta, Gerente Adjunto de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones del SIS; Ana María Valencia Chávez, Jefa del Departamento de Enfermedades Neurovasculares del INCN; Frank Solis Chucos, Jefe de la Unidad de Neurocirugía Endovascular del INCN; y Cesar Díaz Huangal, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del INCN.
El ataque cerebrovascular es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse de manera efectiva si se detecta a tiempo. El simposio organizado por el INCN busca abrir el debate en la comunidad médica y agentes de cambio para sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, los síntomas y las medidas preventivas para reducir el impacto de esta enfermedad.
INCN