INCN y Ministerio de Salud lanzan campaña gratuita de prevención del ataque cerebrovascular

INCN y Ministerio de Salud lanzan campaña gratuita de prevención del ataque cerebrovascular

El Instituto Nacional de Ciencias Neurológica (INCN), en coordinación con Ministerio de Salud, llevará a cabo una campaña médica gratuita este sábado 26 de octubre en el Parque La Muralla, Cercado de Lima, para prevenir y detectar a tiempo el ataque cerebrovascular (ACV) en las personas con factores de riesgo.

Esta jornada comprende consulta médica en Neurología, Cardiología y Endocrinología. También exámenes de laboratorio: glucosa colesterol y triglicéridos (¡ojo! para las primeras 150 personas, mayores de 40 años y quienes asistan en ayunas).

Otros servicios que se ofrecerá son talleres en Neurorrehabilitación y charlas sobre demencia, problemas de memoria y alimentación saludable. Se entregará medicamentos.

Se realizará de 8:00 a 13:00 horas, y el mismo día se realizará un pasacalle artístico como cierre de la jornada.

¿Por qué es importante esta campaña?

El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, muchas personas desconocen los factores de riesgo y los síntomas de esta enfermedad.

Con esta campaña, el INCN y el Ministerio de Salud buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable y acudir a controles médicos regulares para prevenir el ACV.

El ACV puede ocurrir a cualquier edad y sin importar el sexo; sin embargo, tiene un ligero predominio en el sexo masculino y aumenta en frecuencia conforme aumenta la edad.

El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial. También son factores de riesgo importantes la arritmia cardiaca, llamada fibrilación auricular; la diabetes mellitus, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad, el alcoholismo y el sedentarismo.

Síntomas

Es importante aprender a reconocer los síntomas del ACV.  El tiempo es un recurso valioso que puede hacer la diferencia entre un paciente completamente recuperado y un paciente con secuelas, incluso la diferencia entre la vida y la muerte.

Las principales señales para un ACV son la súbita parálisis de un lado del cuerpo (hemiplejía) y alteraciones en el habla o el lenguaje (disartria o afasia). Otras señales pueden incluir dificultad para caminar (ataxia), problemas en los campos visuales (hemianopsia), pérdida de conciencia y un repentino dolor de cabeza.

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA