- 22 Octubre, 2024
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias
- 474
- 0
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de actuar con rapidez ante un ataque cerebrovascular (ACV), el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), realizará este 25 de octubre, una simulación de atención de pacientes con esta afección.
¿Por qué es importante educar a la población?
El ACV es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Reconocer los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como entre una recuperación completa o con secuelas. Los signos de alarma más comunes incluyen:
¿Qué hacer en caso de sospecha? Si usted o alguien a su alrededor presenta alguno de estos síntomas, llame inmediatamente al 106 (SAMU) o trasladar al paciente al hospital especializado más cercano. Cada minuto cuenta, ya que el cerebro se daña rápidamente durante un ACV.
Simulación y actividades:
La simulación se llevará a cabo hoy, 25 de octubre, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en los Jardines del Minsa. Esta actividad, junto con otras programadas hasta el 2 de noviembre, forman parte de la campaña de concientización sobre el ACV, en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Ataque Cerebrovascular, que se celebra el 29 de octubre.
¡El tiempo es cerebro! Como recalca la World Stroke Organization, cada segunda cuenta en un ACV. Por ello, es fundamental educar a la población sobre los síntomas y la importancia de que reciba atención médica en la brevedad posible.
INCN