- 19 Julio, 2024
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias
- 1898
- 0
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) iniciará en agosto, la implementación de la historia clínica electrónica (HCE), en un esfuerzo por mejorar la calidad de la atención del paciente. Este sistema integrado de gestión hospitalaria electrónico permitirá a los médicos acceder al acto médico del paciente de manera rápida, segura y eficiente.
Previo al lanzamiento, el jefe de la Oficina de Estadística e Informática del INCN, Ing. Héctor Luis Guzmán Mejía, realizó una presentanción ante el personal médico y administrativo en el auditorio, donde explicó su funcionamiento, ventajas y cómo se pondrá en marcha por etapas.
Expuso que a partir del primero de agosto, el médico usará su DNI electrónico y código pin para registrar la atención del paciente, información que quedará validada con la firma digital del profesional de la salud. De esta manera, se podra acceder en tiempo real al historial médico completo.
La implementación de la HCE contempla también la receta médica electrónica y el Formato Único de Atención (FUA), documento en el cual se detallan los datos del paciente SIS. Esta medida pondrá fin a la impresión innecesaria de papeles y optimiza los procesos administrativos y asistenciales.
¿Cómo funciona la HCE?
La HCE es un sistema integrado de gestión hospitalaria que almacena toda la información médica del paciente en un solo lugar, asegurando la protección de datos. La HCE incluye la firma digital que garantiza la seguridad y confidencialidad de la información del paciente.
Nueva codificación
A partir del 1 de agosto, los pacientes nuevos que se atiendan en el INCN tendrán un número de historia clínica generado con su DNI. Esta nueva codificación facilitará la identificación de los pacientes y la búsqueda de sus historias clínicas.
Implementación por etapas:
La implementación de la HCE en el INCN se llevará a cabo por etapas, comenzando con el tipo de atención en Consultorios Externos. En las siguientes etapas, se implementará los módulos de Emergencia y hospitalización.
De esta manera, el INCN, dirigido por el Dr. Jorge Medina Rubio, dará cumplimiento de la normativa del gobierno digital (D.L. 1412), impulsado por el ministro de salud Dr. César Vásquez Sánchez.
INCN