Lavado de manos: un acto sencillo que salva vidas

Lavado de manos: un acto sencillo que salva vidas

La evidencia científica demuestra que la higiene de las manos es la medida más importante y la acción más eficaz para detener la propagación de infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS), señaló la Lic. Rosario Palacios de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Ministerio de Salud durante la charla que ofreció recientemente en el INCN con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos.

Las manos del personal de salud son la principal vía de transmisión de patógenos durante la atención médica, lo que provoca infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) y pueden prolongar la estadía de un pacientes en los establecimientos de salud, con graves consecuencias, alertó.

Por ello, es importante difundir conocimientos sobre la higiene de las manos, una practica que ayuda a detener la propagación de patógenos peligrosos durante la atención de salud.

Graves consecuencias:

Las manos del personal de salud, si no se limpian en los momentos correctos y con los métodos adecuados, propagan microorganismos a los pacientes y estás son algunas de las consecuencias:

  • Prolongación de las estancias hospitalarias
  • Discapacidad a largo plazo
  • Mayor resistencia a los antimicrobianos
  • Grandes costos adicionales para los sistemas de salud
  • Elevados costos para los pacientes y sus familias
  • Muertes evitable

La evidencia científica lo confirma: el lavado de manos es la medida más efectiva para detener la propagación de infecciones (IAAS) y contener la resistencia a los antimicrobianos, destacó.

¿Qué busca la higiene de manos en el sector salud?

  • Detener la transmisión de patógenos peligrosos durante la atención médica.
  • Proteger a los pacientes de infecciones que pueden poner en riesgo su vida.
  • Crear un entorno de atención médica seguro para todos.

¿Cuándo debe realizar la higiene de manos el personal de salud?

La OMS recomienda seguir el modelo de los 5 momentos para la higiene de manos:

  1. Antes del contacto con el paciente: Antes de tocar al paciente o sus alrededores.
  2. Antes de realizar una técnica aséptica: Antes de procedimientos invasivos como la inserción de catéteres o la colocación de vendajes.
  3. Después del contacto con fluidos corporales del paciente: Después de entrar en contacto con sangre, saliva, orina u otros fluidos corporales.
  4. Después del contacto con el paciente: Después de tocar al paciente o sus alrededores.
  5. Después del contacto con el entorno del paciente: Después de tocar objetos o superficies del entorno del paciente.

Asímismo, existe 11 pasos para un correcto lavado de manos. La higiene de manos es un acto sencillo que puede salvar vidas.

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA