Tics en niños: cuando acudir al especialista

Tics en niños: cuando acudir al especialista

Entre el 4 al 23 por ciento de los niños presentan tics antes de la pubertad mayormente de origen genético, sostuvo el el médico Levin Flores, neuropediatra del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

Los tics son espasmos, movimientos o sonidos repentinos e involuntarios que se presentan de manera repetitiva. Se dividen en dos tipos: 1) motores y 2) vocales o fónicos.

El especialista precisa que los tics motores se subdividen en dos: los simples que se manifiestan con movimientos de un músculo o un grupo reducido de músculos, ej.:  parpadeo, encogimiento de hombros, giros de la cabeza hacia un lado.

En tanto, los tics motores complejos se expresan con movimientos en los que participan varios grupos musculares, ej.: rascarse la pierna o desplazar hacia atrás el cabello.

Por otro lado, los tics vocales o fónicos se expresan en carraspeo o sonidos guturales, también a través del lenguaje hablado repitiendo las ultimas sílabas de las palabras del interlocutor (ecolalia) o las del propio paciente (palilalia) o incluso emitiendo palabras obscenas (coprolalia).

Causas

El tic es vivido por el paciente como una necesidad imperiosa de realizar la acción, en cierto sentido es un acto compulsivo.

El especialista explica que el 99% de los casos comienza antes de los 15 años, muy probablemente en estos hay un factor genético. Predomina la hipótesis de herencia autosómica dominante con una expresión variable.

Diagnóstico

El diagnóstico es netamente clínico, pero antes deben diferenciarse de los tics complejos por movimientos coreicos, distonías, estereotipias y los tics simples de las mioclonías.

Tratamiento

Los tics simples de inicio en la infancia generalmente se autolimitan y no precisan tratamiento cuando la frecuente tiene fluctuaciones mejorando en periodos de menor tensión emocional en general con la edad.

El tratamiento farmacológico, según el médico neuropediatra, se da en aquellos casos que por su intensidad frecuencia o duración, interfieren con la actividad de la persona, allí acudir al médico especialista.

Recomendaciones

Los padres no deben llamarle la atención al niño por los tics, recordar que son incontrolables y llevarlo al médico si estos se hacen perturbador.

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA