- 26 Agosto, 2020
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias, Prensa, Sin categoría
- 4322
- 0
Hoy, nuestro Museo de Cerebro cumple un aniversario más de creación. Desde su fundación en 1997, ha sido escenario de aprendizaje en neurociencias y hoy es reconocido como el único en su género en Latinoamérica.
En sus instalaciones, encontramos la colección más completa de cortes de cerebros con patologías neurológicas.
La cerebroteca, una de sus áreas, guarda más tres mil cortes de cerebros y su sala de exhibición tiene a la vista unas 300 piezas.
Por ejemplo, podemos encontrar cerebros con tumores, infartos, hemorragias, cisticercosis, demencias, ataxia y otras con enfermedad raras como Creutzfeld-Jakobs, entre otros.
El Museo del Cerebro del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) era visitado, hasta antes de la pandemia, por miles de escolares, quienes lo consideran de referencia para aprender sobre sobre prevención y salud neurológica.
Actualmente, se encuentra cerrado, por la situación sanitaria del país.
El museo fue fundado por el Dr. Luis Palomino y desde hace más de 20 años es dirigido por la Dra. Diana Rivas.
INCN