Qué debemos saber de esclerosis múltiple
  • 2838
  • 0

Qué debemos saber de esclerosis múltiple

Si bien la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que no tiene cura, actualmente existen tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad y disminuir la frecuencia e intensidad de los síntomas y recaídas. Se  trata de una diversidad de fármacos que permiten al paciente poder continuar con su vida sin mayores restricciones.

La EM es una enfermedad inflamatoria crónica que ataca al Sistema Nervioso Central (SNC), produciendo lesiones en la médula espinal, tronco encefálico, cerebelo, nervio óptico y hemisferios cerebrales. Afecta a adultos jóvenes en etapa productiva de la vida, siendo la edad de inicio más frecuente entre los 20 y 45 años de edad. Su prevalencia es mayor en mujeres que en varones.

Aproximadamente, un 50% de los pacientes con EM manifiesta, como síntoma inicial, debilidad, insensibilidad y dolor en una o más extremidades, estos síntomas varían en cuanto a intensidad y forma de presentación. A estos síntomas, también presentan problemas de visión, fatiga, dificultad para concentrarse y cambios del estado de ánimo.

Aunque se desconoce las causas de la enfermedad, resultados de investigaciones avanzadas sugieren un mecanismo inmunológico que actúa sobre una persona con una predisposición genética, sin embargo, un rol desencadenante tendrían también factores ambientales, como el tabaco, vida sedentaria, estrés, ausencia de vitamina D, y una dieta elevada en sal.

La EM es una enfermedad que causa discapacidad neurológica en adultos jóvenes que afecta aproximadamente a un millón de personas en el mundo, además es 2 a 3 veces más frecuente en mujeres que en varones. En el Perú, habría de 7 a 8 casos por 100 mil habitantes.

Lima, 30 de mayo de 2018      Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA