- 24 Junio, 2017
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 761
- 0
Del 19 al 23 de junio se llevó a cabo la tradicional Semana del Médico Residente del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), en esa ocasión con la participación de cinco expositores internacionales, la realización de talleres especializados y la incorporación de 14 nuevos especialistas a la comunidad médica, luego de tres años de intensa formación académica.
Realizar una especialización permite al médico dominar un área específica y estar capacitado para tratar patologías complejas. En el INCN, se forman médicos residentes en las ramas médicas de Neurología y Neurocirugía, y cada año en el mes de junio, en el marco de la Semana del Médico Residente, se clausura un periodo académico, pero también se abre uno nuevo, con el ingreso de nuevos postulantes.
La versión XXIII de la Semana del Residente trajo novedades. Se contó con la participación de ponentes internacionales: Fernando Góngora Rivera (México), Ignacio F. Matta, Clinton Wright (EEUU), Claudia Scala Moy (EEUU) y Joseph Zunt (EEUU), a quienes se sumarán expertos nacionales tanto del INCN como de otros establecimientos de Salud.
Asimismo, la edición de este año contempla la realización de talleres en las subespecialidades de Epilepsia, Neuroimágenes y Neurooftalmología.
Entre los tópicos que se abordaron durante los cinco días de reunión académica fueron: Neurovasculares, Neuroinfecciosas, Neurodegenerativas, Enfermedades Desmielinizantes (Esclerosis Múltiple), Neurogenética, Neuropediatría, Neurocirugía, entre otros.
Como para darle colorido y esparcimiento al encuentro, también se programó el Torneo de Mentes, una competencia entre los médicos residentes para evaluar sus conocimientos y agilidad mental.
Oficina de Comunicaciones Lima, 24 de junio del 2017
INCN