Hipertensión no controlada puede dañar seriamente el cerebro
  • 2919
  • 0

Hipertensión no controlada puede dañar seriamente el cerebro

El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. La fecha es oportuna para recordar a la población que esta condición es el factor de riesgo más peligroso y frecuente para padecer un ataque cerebrovascular (ACV), ya sea de tipo infarto o hemorrágico, este último, muchas veces resulta mortal.

La hipertensión arterial se produce por la elevación continua de los niveles de la presión de la sangre en las arterias, es una condición que afecta de 2 a más personas por cada 10 adultos, a veces puede pasar inadvertida y es más frecuente a partir de los 40 años, aunque puede presentarse en edades más tempranas.

Cuando se manifiestan los síntomas, estos están relacionadas con dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareo, desequilibrio, palpitaciones, sensación de ahogo y molestias en el pecho.

La elevación de la presión arterial puede producir la ruptura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral, con el consiguiente riesgo de muerte, o la obstrucción de una arteria produciendo un infarto cerebral y dejando secuelas graves e invalidantes.

El doctor Apac Valdivieso señala que las personas hipertensas que, además, presentan otros factores como: obesidad, fuman, tienen el colesterol elevado y llevan una vida sedentaria; corren un riesgo mucho mayor para un ACV.

Destaca que con medidas relativamente simples, tales como el control permanente de la presión arterial, la reducción del consumo de sal, evitar el estrés y la práctica de ejercicios de forma regular; las personas podrían reducir el riesgo de sufrir no solo enfermedades cerebrovasculares, sino también cardiovasculares.

El especialista señala que un control permanente de la presión arterial podría reducir en 35% el riesgo de sufrir un ACV, por ello recomienda a la población medirse periodicamente, con mayor razón las personas con antecedentes familiares.

17 de mayo de 2017                               Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA