- 20 Diciembre, 2016
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 7911
- 0
¿Sabía que los fuegos artificiales pueden significar un martirio para los niños con autismo y parálisis cerebral? Si está pensando celebrar las fiestas de fin de año con pirotécnicos, considere que lo que es diversión para usted, para las personas con esas condiciones pueden resultar una verdadera tortura.
Los niños y adultos con trastorno del espectro autista (TEA) pueden reaccionar de diversa forma y grados que van desde irritabilidad, agresividad miedo incontrolado, llanto de forma continua hasta incluso terminar con una fuerte crisis de ansiedad y pánico, señala la directora ejecutiva de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Myriam Velarde Incháustegui.
Explica que esto sucede porque el niño con TEA tiene alterado el procesamiento auditivo, y como tal muchos pueden ser hipersensibles a la bulla y más aún a los ruidos fuertes como los que generan la licuadora, aspiradora, aviones, globos y otros. “Sí para estos niños estos sonidos resultan insoportables, pueden imaginar lo que representa el estallido de cohetes y otros pirotécnicos,”, enfatizó.
En su desesperación, estas personas pueden llegar hasta autolesionarse debido al miedo y angustia que enfrentan en esos momentos.
Una situación similar viven los niños y adultos con parálisis cerebral. En ellos estar sometidos a constantes petardos hace que sus músculos se contraigan y experimenten fuertes espasmos musculares, generándoles saltos o brincos constantes.
Recomendaciones:
La especialista aconseja a los familiares de niños y adultos con TEA y parálisis cerebral procurar acostarles antes de la medianoche y en una zona de la casa donde el ruido es menos intenso. Y si la persona se mantiene despierta, anticiparle de estos hechos y proponerle hacer alguna actividad en ese momento, algo que los pueda mantener distraído y no enfocado en los estallidos.
En todo caso, colocarle audífonos con la música de su agrado para atenuar el ruido externo o también colocarle tapones a los oídos. Estará bien también tomarles la mano y quedarse con ellos hasta que la situación pase. Ahora, sí la situación es demasiada tensa para ellos, es recomendable conversar con su médico para que le puedan sugerir algún calmante de acuerdo a la naturaleza del menor.
En todo caso, siempre será mejor evitar los pirotécnicos considerando que ya en muchos distritos está prohibido con severas multas.
Oficina de Comunicaciones Lima, 20 de diciembre de 2016
INCN