INCN organiza campaña gratuita de prevención por Día lucha contra el ataque cerebrovascular

INCN organiza campaña gratuita de prevención por Día lucha contra el ataque cerebrovascular

Con el objetivo de concientizar y prevenir los riesgos de sufrir un ataque cerebrovascular o derrame cerebral, causando invalidez e incluso la muerte, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Rotary Club y el Grupo Stroke del Perú han organizado la campaña gratuita de prevención el próximo 31 de octubre, en el Parque de la Amistad de Surco.

La actividad se realizará de 08:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., con ocasión del Día Mundial de lucha contra el ataque cerebrovascular, que se conmemora el 29 de octubre.

Según los organizadores del INCN, uno de cada seis peruanos mayores de 35 años de edad tiene riesgo de sufrir en algún momento de su vida un ataque cerebrovascular o derrame cerebral como comúnmente se conoce a esta enfermedad neurológica, que puede causar invalidez e incluso la muerte si no se recibe tratamiento inmediato.

La Organización Mundial de la Salud señala que el ataque cerebrovascular causa anualmente la muerte de más de seis millones de personas.

El ataque cerebrovascular es un trastorno neurológico producido por una alteración de la circulación sanguínea hacia el cerebro lo que lleva a que una parte de este órgano muera al no recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita para funcionar.

El 80% de los casos de ataque cerebrovascular se deben a un infarto cerebral (accidente cerebrovascular isquémico), es decir, son causados por una obstrucción del vaso sanguíneo que impide la irrigación del cerebro.

El 20% restante son de tipo hemorrágico (accidente cerebrovascular hemorrágico) y se produce al romperse un vaso sanguíneo. La hipertensión arterial es la principal causa de esta enfermedad, pero hay otros factores de riesgo que pueden llevar a su aparición y entre ellos están: tener antecedentes familiares de enfermedad cerebrovascular, obesidad, diabetes, problemas cardiacos, alimentación rica en grasa, consumir alcohol, tabaco, así como la falta de actividad física.

El ataque cerebral puede dejar serias complicaciones como: pérdida del habla, de la visión, parálisis de un lado del cuerpo, así como problemas memoria y coordinación motora, pero el riesgo de presentar estos efectos se puede reducir o revertir mediante tratamiento inmediato.
Por ello, “toda persona que presenta adormecimiento de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, disminución de la visión o visión borrosa, mareos o inestabilidad para caminar o pararse, dolor de cabeza intenso asociado a vómito, debe ir de emergencia a un establecimiento de salud para ser evaluado y recibir tratamiento oportuno precoz como la Trombolisis”.

Lima, 29 de octubre del 2015                                              Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA