- 10 Agosto, 2015
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 854
- 0
La Dirección de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) presentó en el Primer Congreso Peruano de la Calidad y Seguridad de Atención en Salud dos póster relacionados con proyectos de mejoras en beneficio de los cientos de pacientes que acuden diariamente a nuestro establecimiento de salud.
Uno de los pósteres, vinculado al Laboratorio Clínico, reseña los avances para la implementación del Módulo de Patología Clínica con el aplicativo HIS_Minsa, software desarrollado por técnicos del Ministerios de Salud cuyo objetivo busca sistematizar los procesos de atención en las diversas áreas de los establecimientos de salud.
Actualmente, los registros en el servicio de Laboratorio Clínico del INCN aún se siguen realizando de forma manual, lo que incrementa el tiempo de procesamiento de resultados. La incorporación de un sistema informático en los procedimientos permitirá reducir estos tiempor optimizando la atención. Precisamente, en el desarrollo e implementación de este sistema laboran actualmente profesionales del Ministerio de Salud y del INCN.
Otro de los pósteres presentados está relacionado con la mejora en la producción del servicio de Resonancia Magnética, área que desde su inauguración, en febrero del 2014 a febrero del 2015, ofreció atención a más de 4.200 pacientes, de los cuales el 50% son pacientes afiliados al Sistema Integral de Salus (SIS).
En la actualidad, el servicio de Resonancia atiende a promedio diario de 20 personas, en el horario de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sin embargo, se busca extender el horario a fin de que un mayor número de paciestes sean beneficiados.
Lima, 10 de agosto de 2015 Oficina de Comunicaciones
INCN