- 29 Abril, 2015
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 604
- 0
La directora del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) sostuvo que ante el creciente número de personas afectadas con enfermedades neurológicas y las secuelas que estas dejan, la institución tiene el gran reto y la responsabilidad de contribuir en mejorar las condiciones de vida de estos pacientes.
Lo dijo durante la ceremonia de aniversario por los 20 años de fundación de la unidad de Movimientos Involuntarios y el servicio de Neurogenética del INCN, dos importantes áreas que desde sus inicios han escalado etapas y aportado significativamente en investigación y atención especializada de pacientes con enfermedades neurológicas anormales.
En su llamado a seguir laborando en equipo, la máxima autoridad institucional abogó por un trabajo organizado y sistemático para contrarrestar la “tremenda carga” que significa la discapacidad por enfermedad neurológica, pero también felicitó a ambos equipos por seguir los pasos de sus maestros y estar activos en la producción de trabajos científicos a favor de tratamientos innovadores.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Movimientos Involuntarios, Carlos Cosentino Esquerre, ofreció la conferencia magistral Dos décadas de avances en desordenes de movimientos, en la que destacó los logros más resaltantes obtenidos a la fecha por su servicio. Lo mismo hizo el jefe encargado del Centro de Investigación Básica en Neurogenética, Mario Cornejo Olivas, en la conferencia magistral Neurogenética: veinte años al servicio de las familias.
También asumió la palabra el exdirector del INCN, Juan de Dios Altamirano, quien saludó los resultados del binomio: Neurogenética y desórdenes del movimiento y los alentó a seguir con la gran responsabilidad de velar por la salud neurológica de los peruanos a través de una permanente producción científica.
Lima, 29 de abril del 2015 Oficina de Comunicaciones
INCN