- 9 Abril, 2015
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 1970
- 0
¿Sufre de mareo constante y no tiene aún un diagnóstico definitivo? Podría tratarse del síndrome de Meniere? El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) programa para el miércoles 15 de abril una charla informativa sobre el síndrome de Meniere, una enfermedad que afecta al oído interno caracterizada principalmente por mareo rotatorio (vértigo), pérdida de la audición y zumbido en el oído.
Al respecto, Gianfranco Bedriñana, médico otorrino del INCN, refiere que aunque se desconoce su causa, el síndrome de Meniere se presenta cuando se da un aumento en el saco endolinfático que se encuentra en el oído interno, y puede resultar discapacitante en los casos más extremos.
Indica que debido a que se trata de una enfermedad poco conocida, el diagnóstico no es fácil, debido a tiene las mismas manifestaciones de otros trastornos del equilibrio, y, a decir del especialista, el primer paso para llegar al diagnóstico es determinar si el problema tiene origen en el sistema nervioso central o en el ámbito del oído interno.
Por ello, la importancia de que el diagnóstico y tratamiento estén en manos de especialistas. En el INCN, se interviene controlando los factores disparadores de las crisis de vértigo y recomendando un cambio en el estilo de vida que implica reducir el consumo de sal y alimentos con azucares procesados y la práctica diaria de alguna actividad deportiva. Además, del tratamiento farmacológico que consiste en la aplicación de esteroides a través del tímpano.
Estudios internacionales estiman que la prevalencia mundial del síndrome de Meniere es de 190 casos por 100 mil habitantes, con un ligero predominio en las mujeres. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es poco frecuente en niños. Suele iniciarse entre los 20 y los 60 años y su incidencia aumenta en la población mayor de 65.
De lo anterior, se desprende que en el Perú existiría de 120 a 700 mil personas afectadas con este síndrome, siendo más frecuente en mujeres y en personas de la tercera edad.
Lima, 09 de abril de 2015 Oficina de Comunicaciones
INCN