Autoridades del INCN se comprometen en asumir cambios en taller para elaboración de POI 2015

Autoridades del INCN se comprometen en asumir cambios en taller para elaboración de POI 2015

Fortalecidos, comprometidos y deseosos de proyectar lo asimilado, así culminaron las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) al final de taller en la que participaron para la formulación del Plan Operativo Institucional (POI) del próximo año, desarrollado entre el 14 al 16 de noviembre en las instalaciones de Acenespar en Ñaña.

Fueron dos días y medio de intensas actividades de reflexión, en los cuales directores y jefes  analizaron sobre la problemática institucional y consensuaron para fijar prioridades en la atención de los mismos; trabajo que quedará plasmado en el Plan Operativas Institucional 2015.

Así, las autoridades institucionales iniciaron el taller con la evaluación del Plan Operativo Institucional 2014, en lo que corresponde al II semestre, a cargo del personal de las oficinas de Estadística y Planeamiento Estratégico. Estas exposiciones resumieron los avances de las actividades cumplidas hasta octubre último en materia de producción y presupuestal.

Con el soporte de los coach Raúl Suárez y César Fallaque, especialistas en gestión y administración de salud, los 60 participantes fueron todo el tiempo inducidos a la innovación, a través de charlas motivadoras, juegos lúdicos y exposición de videos; haciendo del taller un encuentro dinámico y entretenido.

De acuerdo el programa, el primer día las autoridades  institucionales analizaron las condiciones internas y externas en las que se encuentra actualmente la institución. De esta manera, guiados por los coach, fueron revisando los objetivos estratégicos, la misión, la visión, los valores y la cultura organizacional, y observando los conceptos y los planteamientos inexactos que estos contienen.

El segundo día se conformaron grupos de trabajo para el análisis, definición y programación de las actividades operativas que se realizarán el próximo año; siguiendo en todo momento por instrucciones de los coach en la aplicación de técnicas para el logro de objetivos.

Se habló y debatió de la importancia de trabajar en equipo, de valorar el talento de los recursos humanos, de brindar el reconocimiento al trabajo, de buscar el posicionamiento institucional y de motivación, de liderazgo, de planificación y de instrumentos de gestión; pero sobre todo se conversó sobre la urgencia de cambio, cuya participación demanda de toda la comunidad laboral, si en realidad se desea alcanzar el liderazgo en neurociencias en los ámbitos nacional e internacional, tal como plantea el actual Plan Estratégico Internacional.

Cada grupo de trabajo expuso, luego, sus planteamientos, definiendo y sustentando prioridades y acciones, según las unidades orgánicas que lo conformaron. En las exposiciones se presentaron algunas coincidencias como la necesidad de incorporar al instituto personal capacitado y suficiente, de llevar atención especializada a las regiones, de impulsar la investigación en forma ordenada, de implementar tecnología de punta, de mejorar los ingresos, de posicionar la marca e imagen del instituto, de certificar la subespecialidad, de convertir el instituto en un ente normativo y referente, entre otros puntos.

Todos los planteamientos expresados por cada grupo están consolidándose en la Oficina de Planeamiento Estratégico para la programación del Plan Operativo Institucional 2015.

La Oficina de Planeamiento Estratégico fue la organizadora del este taller. Su jefa Gloria Vargas, al final del evento (tercer día), algo emocionada agradeció el interés y la participación de todos los jefes y dijo que el acto se escribirá en el libro institucional como un hecho significativo para nuestra institución.

Momentos antes del cierre del evento, la directora del INCN, Pilar Mazzetti, invocó una vez más a dejar la apatía y recuperar el espíritu santotoribiano que, a su juicio, es lo que mueve a la institución y permitió la presencia de todos los jefes en la reunión. “Tenemos que apoyarnos en nuestra historia, analizarla y reflexionar para no cometer los mismos errores. Nuestra historia es la que tiene que proyectarnos y abrirnos la puerta a ese futuro diferente, a ese futuro que todos queremos formar parte: un instituto líder en lo que hace, para sentirnos orgullosos de este y, por ende, de nosotros mismos”.

Refiriéndose al desarrollo de taller, dijo que fue una necesaria inducción para que cuando el ánimo y las endorfinas  caen,  sirva de efecto motivador. Pidió, asimismo, seguir  el entrenamiento, la evaluación y supervisión, y trasmitir todo lo asimilado en la reunión al personal a su cargo

Dra. Pilar Mazzetti da la bienvenida a reunión de trabajo

Equipo en pleno de la Oficina de Planeamiento Estratégico

Of. de Estadística inicia el ciclo de conferencias con evaluación del POI 2014

El coaching Raúl Suárez Álvarez inicia el proceso de inducción

sobre ideas rectoras, objetivos e iniciativas estratégicas

Dinámica del abrazo entre todos para romper el distanciamiento

El coaching apoyando a nuestras autoridades a analizar la situación institucional

Asistentes escuchando atentos las recomendaciones del coaching

Cada grupo de trabajo sincero fortalezas y debilidades

Debate sobre alternativas de solución a las diferentes dificultades

La reunión permitió consenso entre autoridades para priorizar actividades 2015

Jornadas intensas de reflexión y análisis

Asistieron al taller una mayoría de jefes de departamentos y oficinas

Lima, 17 de noviembre de 2014                                       Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA