Carta aclaratoria por caso del niño Renato Ávalos Loo

Carta aclaratoria por caso del niño Renato Ávalos Loo

El diario El Comercio publicó el 14 de febrero una nota con el titular: “Niño con epilepsia incontrolable está muy grave”, en la cual se hace mención al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Al respecto, el INCN debe realizar la siguiente aclaración:

  • El menor Renato Avalos Loo, de 5 años, estuvo hospitalizado desde el 29 de diciembre del 2013 hasta el 13 de febrero del 2014, con el diagnostico epilepsia sintomática refractaria o fármacorresistente.
  • Durante todo ese tiempo, el paciente recibió atención especializada permanentemente, habiéndose realizado todas las pruebas y esquemas terapéuticos de acuerdo a protocolos establecidos, los que implican cierto tiempo de espera, sin llegar a un control total de las crisis.
  • La familia ha estado informada permanentemente por los médicos del servicio  sobre el tratamiento, exámenes a realizar, así como sobre la severidad intrínseca de la enfermedad del niño.
  • Debido a lo complicado de la caso, se realizaron dos juntas médicas; la primera con presencia de todos los neuropediatras del servicio, un neurocirujano y el presidente del Comité de Cirugía de Epilepsia del Instituto, en la cual se acordó realizar un estudio del líquido cefalorraquídeo en busca de una causa infecciosa o inflamatoria, completar un examen de resonancia magnética cerebral para descartar la posibilidad de una malformación cerebral congénita y esperar el efecto de una nueva droga suministrada.
  • La segunda junta médica se realizó con presencia de un neurocirujano del Instituto Nacional de Salud del Niño y un neuropediatra del Hospital Nacional Cayetano Heredia, quienes estuvieron de acuerdo con el tratamiento indicado y con los estudios del líquido cefalorraquídeo y de imágenes cerebrales solicitados.
  • En día 13 de febrero, el paciente presentó crisis continuas y depresión respiratoria con desaturación de oxígeno, por lo que se le compenso con la utilización de un ambu, posteriormente mediante intubación. Se le administró midalozan, con lo que las crisis cesaron. En esa situación, fue trasferido al Hospital de Emergencia Pediátricas.
  • El paciente en ningún momento presento signos de paro cardiaco ni estado de coma, y su traslado a dicha institución se debió a que el INCN no cuenta con una unidad de cuidados intensivos pediátrica.
  • Hoy 14 de febrero, se envió al Hospital de Emergencias Pediátricas a dos médicos del servicio de Neuropediatría del INCN para evaluar al menor, quienes lo encontraron estable e informaron que no había tenido crisis hasta el momento en que ellos lo visitaron. Se ha dispuesto enviar un equipo de Electroencefalografia a la UCI pediátrica, para complementar la apreciación sobre el estado del paciente.
  • El INCN siempre ha estado presto a brindar todos los servicios, equipos y personal especializado para atender al menor.

 

Lima, 14 de febrero del 2014           Oficina de Comunicacioned

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA