20% de personas con TBC tiene complicaciones neurológicas
  • 2769
  • 0

20% de personas con TBC tiene complicaciones neurológicas

De 100 personas diagnosticadas con tuberculosis pulmonar, 20 manifiestan complicaciones neurológicas, siendo el cuadro más frecuente y peligroso, la meningitis, informo el jefe del servicio de Enfermedades Trasmisibles del Sistema Nervioso del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Manuel Alvarado Rosales.

Precisó que durante el 2015, el INCN registró un total de 180 casos de neurotuberculosis, que, además de la meningitis, según su naturaleza o localización en el sistema nervioso pueden tomar el nombre de encefalitis, granuloma, meningoencefalitis, mal del Pott,   entre otros.

Los signos más característicos de la neurotuberculosis son fiebre, cefalea persistente, crisis convulsivas, dolor cervical, vómitos, alteraciones de la conciencia, déficit focal y cambios en el estado mental. Aquí, lo más importante no solo es saber identificarlos, sino también actuar con rapidez para evitar el contagio, y esto se logra con un diagnostico precoz ante los primeros síntomas.

Una vez confirmado el diagnostico, es importante que el enfermo termine el tratamiento que muchas veces puede prologarse por más de un año, dependiendo del criterio médico y si el cuadro clínico lo justifica. Otras medidas preventivas, son las vacunas que se aplican a los recién nacidos para protegerlos contra la meningitis y la tuberculosis miliar.

Laboratorio de Neurotuberculosis

Precisamente, para contar con diagnósticos seguros y rápidos, el INCN contará próximamente con un laboratorio de líquido cefalorraquídeo, el primero que será instalado en el Perú, cuyo proyecto para su construcción y equipamiento tiene ya aprobación de parte del Instituto Nacional de Salud.

La oportunidad surgió luego que el INCN, conjuntamente con la Universidad Mayor de San Marcos, ganará un concurso convocado por el Concytec para integrar el primer Centro de Excelencia. De esta manera, el INCN es parte en la actualidad del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM).

Alvarado Rosales indicó que el INCN se hizo acreedor del premio en gran medida porque es el único establecimiento de salud que dispone de una seroteca con más de 920 muestras de líquido cefalorraquídeo que sirven para actividades de investigación dirigidas a encontrar tratamientos más eficaces contra la tuberculosis del sistema nervioso.

Explicó que actualmente para obtener un resultado de líquido cefalorraquídeo deben pasar 90 días. ”Con el laboratorio de Neurotuberculosis, los resultados estarán en una a dos horas”, enfatizó.

Lima, 29 de marzo de 2016                 Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA