- 15 Febrero, 2017
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 12851
- 0
Cuando un niño es diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueda que los padres sientan que se les viene el mundo encima. De hecho, será inicio de una nueva etapa en sus vidas. Al principio, saldrán a relucir todos los temores y hasta sentimientos de culpa; luego vendrá la aceptación, pero también las preguntas sobre este desorden del neurodesarrollo.
Si bien el TEA exige que los niños afectados reciban ayuda en forma permanente, también es oportuno saber que no todo es devastador. Muchos de estos niños son privilegiados, pues tienen la característica de tener un coeficiente intelectual por encima del promedio. A estos niños se les conoce como Asperger.
Precisamente, este sábado 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, y bien vale conocer algunas particularidades de este tipo de TEA.
Al respecto, la directora ejecutiva de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Myriam Velarde, señala a los niños asperger como aquellos con menos grado de afectación del TEA y con mayor capacidad para el aprendizaje, aunque igualmente presenta dificultades en su desarrollo social.
Precisa que este tipo de TEA se manifiesta mayormente después de los tres años y, entre las características generales se encuentran resume:
La especialista afirma que el diagnóstico siempre estará a cargo de un profesional médico especializado, quien basará su evaluación en una historia clínica considerando los antecedentes familiares y problemas perinatales. También de la observación directa en el juego, comunicación y habilidades sociales, de acuerdo a los criterios del Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DMSIV o DSM5).
Oficina de Comunicaciones Lima, 15 de febrero de 2017
INCN