- 23 Enero, 2025
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias, Prensa
- 1410
- 0
¿Alguna vez te has despertado con hormigueo o entumecimiento en las manos? ¿Sientes dolor al agarrar objetos o escribir? Estos podrían ser signos del síndrome del túnel carpiano, una condición más común de lo que imaginas.
El Dr. Diego Flores, neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), nos explica todo lo que necesitas saber sobre esta afección y cómo podemos prevenirla.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Imagínate un túnel estrecho por donde pasa un nervio importante. Cuando este túnel se estrecha, el nervio se comprime y causa dolor, adormecimiento u hormigueo. Esto es lo que sucede en el síndrome del túnel carpiano. Los síntomas suelen empeorar después de realizar movimientos repetitivos con las manos o posturas de flexión y/o extensión de las muñecas.
El especialista indica que, aunque no hay una sola causa, factores como el uso repetitivo de la muñeca como los trabajos manuales, ciertas enfermedades como la diabetes, hipotiroidismo y artritis, el embarazo y algunas secuelas neurológicas con espasticidad pueden aumentar el riesgo. También hay un componente genético que puede influir.
¿Cómo se diagnostica?
Además de una historia clínica detallada y un examen físico, el médico puede solicitar estudios como la electromiografía y la ecografía neuromuscular para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. En casos leves, los cambios en las actividades diarias, el uso de férulas y la terapia física pueden ayudar. En casos más severos, la cirugía puede ser necesaria para liberar el nervio.
Prevención
La mejor manera de prevenir el síndrome del túnel carpiano es evitar los movimientos repetitivos de las muñecas y mantener una buena postura al trabajar o realizar tareas domésticas (evitar llevar cargas pesadas en las manos, apoyarse en las muñecas, exprimir objetos enérgicamente, entre otras). Si existe una condición médica como la diabetes, es importante mantenerla bajo control.
Recomendaciones
El médico neurólogo recuerda que el síndrome del túnel carpiano es una condición común y tratable, pero con el conocimiento adecuado y un tratamiento oportuno, podemos controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Si sospechas que puedes tener esta afección, no dudes en consultar a un médico. ¡Cuida tus manos!
INCN