- 30 Junio, 2025
- By Oficina de Comunicaciones
- In Noticias
- 67
- 0
La 30° Semana de Investigación del Médico Residente del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) culminó con una emotiva ceremonia que celebró el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los futuros especialistas en Neurología y Neurocirugía del país.
El acto protocolar empezo con las palabras del Dr. Jorge Medina Rubio, director ejecutivo de Investigación y Docencial Especializada del INCN, quien hizo una semblanza de las promociones de residentes, destacando la evolución y mejora continua de la Semana del Médico Residente a lo largo del tiempo. Enfatizó que los médicos residentes del INCN egresan con un “sello especial”, instándolos a distribuir su talento y conocimientos en el interior del país, donde su labor es más necesaria.
Uno de los momentos más significativos de la noche fue el reconocimiento a la actividad docente “Dra. Adriana Ciudad Cavero”, otorgado al Dr. Carlos Escalante por su trayectoria profesional y académica.
El Dr. Escalante expresó su orgullo por su vocación de enseñar, la cual le ha permitido formar a numerosos neurólogos. Con emoción, mencionó a exresidentes y hoy médicos especialistas del instituto, como los doctores Carlos Abanto, Danny Barrientos y Carlos Vásquez, de quienes dijo sus nombres se escucha con impacto en grandes foros internacionales.
Jesús Gutiérrez, médico residente presentó un informe detallado de las actividades cumplidad en el 30 Semana del Médico Residente, resaltando el orgullo que siente el comité organizador por haber elevado el evento a un “nivel de congreso”.
Compartió anécdotas del proceso organizativo y destacó el éxito del concurso científico, que atrajo a participantes de distintas sedes, incluyendo de Perú, Ecuador y Estados Unidos. El objetivo principal de este año, según Gutiérrez, fue darle mayor visibilidad a la institución y reafirmar la convicción de que el INCN es el mejor lugar para la formación neurológica.
La ceremonia también fue el escenario para anunciar a los ganadores del concurso de reportes de casos. En la especialidad de Neurocirugía, los premiados fueron los médicos residentes:
En Neurología, los reconocimientos fueron para los médicos residentes:
Christian Richard Morales Breña, el jefe de residentes de Neurología 2024 – 2025, expresó su privilegio de formar parte del INCN y su compromiso de llevar con orgullo el nombre de la institución. Agradeció a las familias por ser un refugio en esta exigente etapa de aprendizaje y confía en que su sucesor continuará fortaleciendo el grupo de residentes.
El nuevo jefe de residentes José Hermoza Vilca asumió su rol con gran entusiasmo y responsabilidad y solicitó el apoyo de todos para continuar el aprendizaje conjunto.
Por su parte, Carlos Espinoza Valcárcel, jefe saliente de residentes de Neurocirugía, compartió su satisfacción de haber aprendido innovadoras técnicas quirúrgicas y enfatizó la importancia de la paciencia, la humildad y el continuo aprendizaje para aliviar el sufrimiento de los pacientes.
En tanto, Junior Mantilla Alvarado, nuevo jefe de residentes de Neurocirugía, recibió el Tumi como símbolo de su nueva responsabilidad. Destacó que la disciplina no responde a la improvisación y expresó su deseo de promover un ambiente humano y valorado.
Agradeció a sus maestros y subrayó la responsabilidad inherente a su profesión, recordando que detrás de cada paciente hay familias que sufren, lo que hace esencial el trabajo en equipo. Mantilla Alvarado concluyó afirmando que el INCN es un lugar donde se forjan líderes y espera estar a la altura de esta expectativa.
Finalmente, el Dr. Luis Saavedra Ramírez, director del INCN, clausuró la ceremonia con un emotivo homenaje a los 11 egresados que culminan una etapa exigente de su formación.
Destacó que deben sentirse orgullos de pertenecer y egresar de una institución tan especializada como el INCN. Instó a los nuevos especialistas a practicar una medicina humana, rigurosa y ética, dondequiera que vayan.
Hizo hincapié en la transparencia y la colaboración, y en la importancia de “ver al paciente como a Cristo Pobre, santo patrón del INCN, de verlo como nuestro prójimo”, recordando que, si bien el conocimiento es crucial, jamás se debe perder la humanidad y la empatía.
La ceremonia concluyó con la develación de la placa de promoción a cargo del padrino de la promoción 2025, Dr. Carlos Abanto.