- 7 Noviembre, 2016
- By moises@linuxperu.com
- In Noticias, Prensa
- 331
- 0
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a la epilepsia como un problema de salud pública, lo que amerita que el tema esté permanentemente en el tapete y sea materia de conversación y consensos, a favor de nuevos tratamientos en beneficio de las miles de personas afectada.
El Jefe del Departamento de Epilepsia del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), José Carlos Delgado Rios explica que la epilepsia es una condición del sistema nervioso central que se caracteriza por crisis recurrentes, causadas ya sean por factores genéticos, traumatismos craneales, cisticercosis, tuberculosis, problemas vasculares, entre otros. La Epilepsia puede iniciarse a cualquier edad, aunque se presenta con mayor frecuencia en niños y en personas mayores de 65 años.
Alrededor del 70% de pacientes con epilepsia responden en forma adecuada al tratamiento con medicamentos, sin embargo, el 30% restante desarrolla un tipo de epilepsia de difícil control o refractaria; un porcentaje elevado considerando que en el Perú podría existir de 300 mil a 600 mil pacientes con esta enfermedad.
Aunque el diagnóstico es eminentemente clínico, es decir, resultado de la consulta con el médico, el médico neurólogo puede apoyarse con algunos exámenes: electroencefalograma, tomografía, resonancia magnética, entre otros.
El especialista del INCN aclara que la epilepsia no es contagiosa, tampoco una enfermedad psicológica; la mayoría de personas afectados tienen el mismo nivel de inteligencia que el resto, y en la medida que los pacientes respondan al tratamiento llevan una vida normal.
La Epilepsia es la segunda causa de consulta neurológica después de la cefalea (dolor de cabeza). Este enorme impacto, suscita la realización este año del I Curso Internacional de Epilepsia, en el que se abordarán aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, semiológicos, métodos de ayuda diagnóstica y tratamiento. El encuentro se dará el 11 y 12 de noviembre.
El curso está organizado por los médicos neurólogos del Departamento de Epilepsia del INCN y tendrá como invitados internacionales a los profesores: Fernando Cendes e Iscia Lopes-Cendes, ambos de Brasil. Los interesados en participar pueden comunicarse con los organizadores a través del teléfono: 411-7742, el correo cursoepilepsiaincn@gmail.com o llenando la ficha publicada en la página web o el siguiente enlace: inscripción.
Lima, 7 de noviembre de 2016 Oficina de Comunicaciones