Único centro de investigación en Neurogenética del Perú presentó avances del 2014
  • 1047
  • 0

Único centro de investigación en Neurogenética del Perú presentó avances del 2014

Las enfermedades hereditarias del sistema nervioso tienen, en el Perú, un espacio de exploración, evaluación e investigación. Se trata de Servicio de Neurogenética del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), que cerró el 2014 con importantes avances, entre estos, el incremento del número de sus atenciones y la adecuación de su nuevo laboratorio, próximamente a ser inaugurado.

Así, durante el año 2014, dicho  servicio realizó un total 747 atenciones, lo que representó un incremento del 10% en relación con el año anterior. Este crecimiento ha sido constante desde el 2010, cuando registró 134 atenciones; el 2011 subió a 303 atenciones; el 2012 a 428 atenciones y el 2013 a 674 atenciones.

Según informe anual de actividades del Servicio de Neurogenética, las enfermedades más frecuentes evaluadas, para diagnóstico clínico y molecular, fueron Huntington, ataxias, Parkinson, Steinert  y distrofia miotónica tipo 1, todas hechas a través de atenciones debidamente estandarizadas y protocolizadas.

La investigación es otra de las actividades vitales de este servicio, que desde el 2011 es también un Centro de Investigación Básica en Neurogenética, único en el país en su especialidad. En esta área, al término del 2014, logró tres publicaciones en revistas especializadas, producto de los trabajos y colaboraciones desarrolladas por sus investigadores. Asimismo, presentó 7 posters en congresos nacionales e internacionales y obtuvo la aprobación de 12 proyectos de investigación relacionados con enfermedades genéticas del sistema nervioso.

Lima, 29 de enero de 2015                  Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA