INCN difunde medidas preventivas en campaña contra el ataque cerebrovascular

INCN difunde medidas preventivas en campaña contra el ataque cerebrovascular

La mayoría de factores de riesgo que pueden llevar a un ataque cerebrovascular son modificables, es decir, pueden controlarse, llevando un estilo de vida saludable, fue uno de los mensajes de la campaña de lucha contra esta enfermedad, realizada el fin de semana por el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Grupo Stroke y el Rotary Internacional.

La campaña abarcó una jornada de atención médica que consistió en la toma de la presión arterial, peso, talla y circunferencia abdominal y la realización de una encuesta sobre los factores de riesgo. Con toda esa información, los beneficiarios pasaron con el especialista para el despistaje. En total 300 personas fueron atendidas y recibieron información de cómo prevenir esta enfermedad y de cómo detectar las primeras señales de alarma.

Los ataques cerebrovasculares se pueden prevenir y es posible controlando los factores de riesgo tales como: hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, vida sedentaria, entre otros. Para ello, es importante tener en cuenta los siguientes seis pasos:

  1. Conozca sus factores de riesgo personales 
  2. Manténgase físicamente activo, haga ejercicio regularmente
  3. Mantenga una dieta saludable rica en frutas y verduras y baja en sal 
  4. Limite el consumo de alcohol
  5. Evite el humo del cigarrillo. Si usted fuma, busque ayuda para dejar de fumar
  6. Aprenda a reconocer las señales de alerta de un ataque cerebrovascular

Precisamente, sobre este último punto durante la campaña médica se insistió mucho sobre la importancia de conocer  los síntomas y signos de un ataque cerebrovascular: inmovilidad de un lado de la cara, debilidad de un lado del cuerpo y dificultad para hablar. Estas son las tres principales señales que si son detectadas y tratadas a tiempo, la persona afectada tienen grandes posibilidades de recuperarse, incluso al 100%.

Lima, 3 de noviembre de 2014                     Oficina de Comunicaciones

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA