BASE DE DATOS CIENTÍFICAS
La Biblioteca INCN promueve la accesibilidad de sus usuarios lectores e investigadores, a bases de datos científicas, suscritas y disponibles, según alianzas estratégicas o por convenio interinstitucional:
La Biblioteca INCN promueve la accesibilidad de sus usuarios lectores e investigadores, a bases de datos científicas, suscritas y disponibles, según alianzas estratégicas o por convenio interinstitucional:
Annual Reviews: Publicaciones para el progreso de la ciencia y el beneficio de la sociedad, ofrece recursos específicos de revistas para ayudar a los autores a preparar y enviar sus revisiones por invitación. Su centro de recursos ofrece recursos específicos de revistas para ayudar a los autores a preparar y enviar sus revisiones por invitación (acceso institucional facilitado por Concytec).
Catálogo Público de Acceso en Línea OPAC del INCN: Módulo del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas KOHA, permite buscar, acceder, y reservar libros de una biblioteca institucional o grupo de bibliotecas.
Cochrane: Biblioteca que proporciona información accesible y fiable para apoyar la toma de decisiones informada que es más importante y útil que nunca para mejorar la salud mundial (acceso facilitado por INS).
Digitalia Hispánica: Plataforma Virtual de libros electrónicos multidisciplinaria, con énfasis en temas vinculados con las ciencias sociales y las humanidades, con más de 50 mil títulos que son publicados por prestigiosas editoriales que publican en español (acceso por convenio interinstitucional INCN/UCH).
Portal Regional de la BVS: La BVS es un producto colaborativo, coordinado por BIREME/OPS/OMS, proporciona acceso a la información científica y técnica en salud, reúne en su colección alrededor de 60 bases de datos bibliográficas y otros tipos de información en salud. La BVS indexa y almacena citas de documentos publicados.
Research4Life (Hinari): Programa de Acceso a la Investigación para la Salud, ofrece acceso a miles de revistas, libros y otros recursos de información sobre temas biomédicos y de ciencias de la salud, según generación de usuario y contraseña desde https://aries.ins.gob.pe/bases-de-datos-bibliograficas-suscritas/ (acceso facilitado por INS).
Sciencedirect: Fuente de información para la investigación científica, técnica y médica, con más de 2,500 títulos de revistas especializadas (acceso institucional facilitado por Concytec y acceso remoto según correo institucional).
Scopus: Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas arbitradas, con herramientas de bibliometría (acceso institucional facilitado por Concytec).
Disponibilidad de bases de libre acceso seleccionadas, como BioMed Central, BVS Minsa, Directory of Open Access, e-Revistas, Latindex, Lilacs, Medline, Open Access Journal, PubMed, Redalyc, Repositorio Concytec, Scielo, Semantic Scholar, que se difunden en la página Web de Biblioteca.