INCN y SAMU simularán atención de paciente con ACV para enseñar a reconocer síntomas
  • 1174
  • 0

INCN y SAMU simularán atención de paciente con ACV para enseñar a reconocer síntomas

El tiempo es un factor determinante en los pacientes con ataque cerebrovascular (ACV). Cuando más pronto se dé la atención en un centro especializado, la persona afectada puede evitar quedar con alguna discapacidad, incluso puede salvársele la vida. Recordar que el ACV es considerada la segunda causa de muerte y una de las primeras de discapacidad en el Perú y el mundo.

Para enseñar a la población cómo identificar los síntomas del ACV o ictus y actuar con rapidez, trasladando al paciente a la emergencia más cercana, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) organizan un simulacro de atención de este tipo de pacientes. Se realizará el próximo 28 de octubre en parque Bicentenario de San Isidro.

Quienes acudan ese día al mencionado parque, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., aprenderán a identificar los síntomas de ACV en los ejercicios de simulación que se realizarán con actores que harán de pacientes y con el personal asistencial especializado del INCN y el SAMU.

En ese horario, habrá varios simulacros en los cuales se irá relatado lo que ocurre durante un ACV y habrá una explicación y orientación de cómo reaccionar y a dónde acudir.

Señales del ACV

Sí usted está con una persona que presenta los siguientes síntomas: parálisis de un lado de cuerpo y alteración del habla o del lenguaje, inestabilidad para caminar, trastornos visuales y/o dolor de cabeza de inicio brusco, debe llevarla rápido al establecimiento de salud más cercano.

En el Perú, el Ministerio de Salud tiene un sistema de traslado de los pacientes mediante el SAMU llamando al 106, pero también pueden llamar a los bomberos al 116 para el traslado a los establecimientos de salud.

Reconocer los síntomas del ACV y recibir tratamiento con prontitud salva vidas y mejora las opciones de recuperación.

“Tiempo es cerebro” y “Tiempo perdido es cerebro perdido” son algunos de los lemas de esta jornada que forma parte de la Campaña de Lucha Contra el Ataque Cerebrovascular, que además comprende otras actividades que pueden conocer ingresando al sitio web: www.incn.gob.pe

Lima, 17 de octubre de 2022

Oficina de Comunicaciones

 

 

 

INCN

Últimas Publicaciones
Más Vistos

Archivo

© Copyright 2020 INCN by Conectiva Perú SA